
Trayectoria
El Dr. Hirosi Sashida es un cirujano plástico reconocido nacional e internacionalmente con más de 15 años de experiencia en el campo.
Se graduó de la Escuela de Medicina de la Universidad de Autonoma de Guadalajara (Cédula Profesional 7579462), se especializó en Cirugía General en el Hospital General de México (Cédula Profesional 12351585) y completó su residencia en cirugía plástica avalado por el consejo mexicano de cirugía plástica, estética y reconstructiva con registro 2338.
Durante su carrera, el Dr. Sashida ha practicado técnicas innovadoras y ha sido pionero en la investigación de la cirugía estética. Ha sido reconocido por su habilidad para lograr resultados naturales y rejuvenecedores.
El Dr. Sashida es miembro de varias organizaciones profesionales, incluyendo la Sociedad Mexicana de Cirugía Plástica y la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica y Estética.
Además de su trabajo clínico, el Dr. Sashida es conocido por su dedicación a las causas benéficas participando de manera activa y continua en campañas de cirugía reconstructiva.
El Dr. Sashida habla con fluidez inglés y español y está comprometido con brindar atención personalizada y de alta calidad a cada uno de sus pacientes. Es reconocido por su enfoque compasivo y su habilidad para comunicarse de manera efectiva con sus pacientes
Médico certificado
Cédula Profesional 12914176
Sub Especialista,
Cirugía Plástica y Reconstructiva
Universidad Autónoma de México
Cédula Profesional 12351585
Especialista, Cirugía General
Universidad Autónoma de México
Cédula Profesional 7579462
Médico, Cirujano General
Universidad Autonoma de Guadalajara
Trabajo de investigación
Uso de autoinjerto graso tipo Nanofat para regeneración intraarticular en la mano con osteoartrosis
El presente trabajo tiene como finalidad determinar si existe mejoría de la calidad de vida de pacientes con osteoartrosis en mano, con procedimiento mínimamente invasivo, ambulatorio, secundario a regeneración celular intraarticular cartilaginosa por autoinjerto graso Nanofat.
Hirosi, S. M., Ricardo, P. L., Lya, V. M. H., Aurelio, R. M. M., Erik, H. V., & de los Ángeles, M. V. M. (2021). Uso de autoinjerto graso tipo Nanofat para regeneración intraarticular en la mano con osteoartrosis. Revista Trauma en América Latina; ene-jun, 11(1), 9-15.
Paracetamol vs bloqueador selectivo Na(v) 1.8 en el protocolo Duran-Houser y reparación del tendón flexor
Investigaciones recientes sugieren que el ambroxol se relaciona con el bloqueo de la entrada de sodio durante el potencial de acción en las neuronas nociceptivas. Este trabajo tiene como objetivo comparar el manejo del dolor sin analgésico, con paracetamol o con ambroxol, en pacientes con tenorrafia
Rendón-Medina MA, Hanson-Viana E, Sashida-Méndez H, et al. Paracetamol vs selective blocker Na(v) 1.8 in the Duran-Houser protocol and the flexor tendon repair. Cir Plast. 2022;32(3):117-121. doi:10.35366/108726.
Educación Continua
- 2022-2027 -
Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, A.C.
- 2022 -
Asistente XXIV Congreso Ibero Latinoamericano de Cirugía Plástica FILACP